1 Boletín Comisión de Inclusión Financiera para el Desarrollo de la Vivienda

DESCARGAR PDF

 

CON UNA ADECUADA ESTRATEGIA PARA EL FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN, SE LOGRARÍA REDUCIR EL REZAGO HABITACIONAL

 

Al participar en el Foro Nacional “Los Beneficios de la Formalidad”, el vicepresidente de Inclusión Financiera para el Desarrollo de la Vivienda de CONCANACO-SERVYTUR, Víctor Hugo Rosales Aranda abordó el tema del Desarrollo Inmobiliario en México, en donde destacó que el programa de financiamiento Línea III de Infonavit, es una muy buena oportunidad de negocios para la construcción de vivienda de interés social y así impulsar la economía del país a través del desarrollo de vivienda, financiamiento y ecotecnologías.

 

El también Director Comercial y de Operaciones de Yavo Capital, explicó que en México hay un alto déficit de vivienda, a pesar de que existen 9 millones de derechohabientes, que califican y tienen la viabilidad de adquirir un crédito para casa-habitación, por lo que, con una adecuada estrategia de financiamiento y construcción, se lograría reducir el rezago habitacional en la vivienda de interés social, beneficiando a trabajadores con ingresos desde un salario mínimo.

 

En este foro virtual, los especialistas hablaron sobre temas de gran transcendencia en el desarrollo económico de México, con la finalidad de generar riqueza que permita la creación de más y mejores empleos formales, que significan seguridad social y la posibilidad del acceso a una pensión y a crédito para vivienda digna.

 

Dentro de los temas que se analizaron, están las plataformas digitales para impulsar productos y servicios; cómo aprovechar las herramientas de la Secretaría de Economía para el acompañamiento en la formalización de las micro, pequeña y medianas empresas; la utilización de franquicias para hacer crecer los negocios; el desarrollo inmobiliario; y un acercamiento para entender cómo funciona el crédito y el financiamiento.

 

En este encuentro, que contó con la presencia de importantes empresarios, participaron expertos de instituciones como el Infonavit, que abundó sobre las políticas que aplica este Instituto para atender las necesidades de vivienda de los trabajadores que son derechohabientes; el IMCO, sobre el combate a la corrupción; la Secretaría de Economía, que abordó la normatividad mercantil; la AMAFORE, para conocer todo sobre las Afores; del IMSS, respecto a la incorporación y recaudación, así como de la Profeco, que explicó toda la gama de servicios que ofrece al consumidor.

 

 

Regresar

Cargando...