10 BOLETÍN COMISIÓN DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA

DESCARGAR PDF

 

LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO, UNA PRIORIDAD: VÍCTOR ROSALES

 

La relocalización que están experimentando algunas industrias en México, obliga a estructurar una estrategia, a fin de evitar la improvisación y que la generación de empleos previsible realmente signifique un mejor nivel de vida para los trabajadores, afirmó el vicepresidente de Inclusión Financiera para el Desarrollo de la Vivienda de Concanaco Servytur, Víctor Hugo Rosales Aranda, al subrayar que “los beneficios del nearshoring ya empiezan a verse y así lo refleja el repunte del 48 por ciento en la captación de Inversión Extranjera Directa”.

 

En la estrategia para la construcción de vivienda destinada a quien busque un empleo en las empresas que se reubicarán en territorio mexicano, se deberá vigilar que sean acordes a los planes de desarrollo urbano en los municipios, pues resulta que el 75 por ciento de éstos carecen de uno, o bien están desactualizados, como recién lo informó el Infonavit.

 

Ante esta realidad, indicó Rosales Aranda, es necesario que los Congresos de los estados, principalmente aquellos donde se prevé un impulso por el nearshoring, lleven a cabo la revisión de estos planes, al igual que los gobiernos municipales y cabildos.

 

“La ausencia de estos planes puede llevar a la construcción desordenada de vivienda, con infraestructura deficiente en servicios como agua potable y drenaje; electricidad; vialidades; escuelas y hospitales; áreas verdes y centros de abasto para la población, lo que puede propiciar una cara menos positiva de lo que implica el nearshoring para nuestro país”, dijo el también Director Comercial y de Operaciones de YAVO CAPITAL. 

 

Ante esta situación, recordó que México vive un momento de gran relevancia que debe ser abordado de manera multifocal, a fin de armonizar el crecimiento del PIB del 2.6 por ciento -como lo pronosticó la OCDE para este 2023- o la captación de alrededor de 19 mil millones de dólares en el primer trimestre del año por citar dos ejemplos, con mejores condiciones para los trabajadores y sus familias, y que estas, a su vez, se reflejen en una mayor productividad.

 

Regresar

Cargando...