Querétaro, Qro., 28 de junio de 2023
EL RETO ES CONSTRUIR MÁS VIVIENDA SOCIAL CON SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL: VÍCTOR ROSALES
Al participar en el III Foro Iberoamericano de Ciudades, Víctor Rosales Aranda, vicepresidente de la Concanaco Servytur afirmó que la propuesta “firme y sólida es detonar una dinámica para la construcción de cien mil viviendas anuales, las cuales puedan ser adquiridas con el respaldo de un crédito hipotecario, que implica impulsar la inclusión financiera y se reflejará en el ámbito económico y por ende en el incremento en la calidad de vida de los derechohabientes”.
Ante representantes del Banco Mundial, de ONU-Habitat, de la OCDE, así como del gobierno estatal y municipal de Querétaro y de la Fundación Ciudad, Rosales Aranda explicó que a través de la Concanaco Servytur, se busca una mayor inclusión y educación financiera, para lograr una mayor protección al consumidor.
En el III Foro Iberoamericano de Ciudades, La ciudad poscovid ante el reto climático, que fue inaugurado por el Gobernador Mauricio Kuri, el vicepresidente de la Comisión de Financiamiento e Inclusión para el Desarrollo y Mejora de Vivienda, habló sobre los Retos de México y América, donde refirió que hoy en nuestro país, de los 98 millones de personas en edad económicamente productiva, sólo el 50 por ciento cuenta con una tarjeta de crédito, débito o tiene algún crédito bancario.
Ante esta situación, Víctor Rosales señaló que el objetivo de la Concanaco Servytur es promover la inclusión financiera, entendida como una herramienta fundamental para mejorar la vida de las personas, activando al sector inmobiliario y de producción de vivienda con una perspectiva de sustentabilidad económica, social y ambiental, a fin de atender un mercado que demanda 8.5 millones de casas-habitación, de las que actualmente sólo se construyen 50 mil en el segmento social, aunque existe capacidad para hacer cien mil cada año.
Por ello, a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, en coordinación con los gobiernos estatales y comprometidos, como es el caso de Querétaro, el Infonavit, Fovissste, el apoyo de organismos internacionales: Banco Mundial, ONU-Habitat, OCDE, la banca privada, pequeñas y medianas empresas nacionales, se busca atender este mercado de vivienda social, lo cual podría acelerarse mediante un mayor financiamiento bancario.
En este foro participaron también representantes del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, CEOE- Empresas Españolas, Madrid Open City, Madrid Network, Ayuntamiento de Barcelona, entre otros.