SE REQUERIRÁN MÁS VIVIENDA EN EL SURESTE DE MÉXICO
- El Tren Maya y la Refinería Dos Bocas detonarán la demanda de hogares de interés social.
- El reto es construir más viviendas con mayor sustentabilidad.
El Tren Maya y la Refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, serán dos importantes detonadores de empleo y por ende de construcción de infraestructura urbana, de vivienda y comunicaciones en nuestro país.
De esta manera, la región sureste de México representa una gran oportunidad de inversión para los desarrolladores de vivienda, señaló Víctor Hugo Rosales Aranda, vicepresidente de Inclusión Financiera para el Desarrollo de la Vivienda de la Concanaco-Servytur, al abordar temas para el desarrollo económico de esta región del país y la perspectiva de crecimiento, así como la necesidad de un mayor número de hogares, principalmente de interés social.
Lo anterior, debido a que se prevé que tan sólo los extranjeros en retiro que lleguen a esta zona dejarán una derrama per cápita de mil dólares mensuales, aunado a un número significativo de trabajadores con la necesidad de tener donde habitar.
En ese sentido, el también Director Comercial y de Operaciones de Yavo Capital, destacó los beneficios del programa de financiamiento Línea III de Infonavit, porque es una muy buena oportunidad de negocios para la construcción de vivienda de interés social en la zona.
Explicó que en México hay un alto déficit de vivienda, a pesar de que existen 9 millones de derechohabientes, que califican y son viables de adquirir un crédito para casa-habitación, mas se requiere de una adecuada estrategia de construcción, que coadyuve a reducir el rezago habitacional, beneficiando a trabajadores con ingresos desde un salario mínimo.
Rosales Aranda enfatizó que ambas obras de infraestructura representan una gran oportunidad de negocio para los desarrolladores, sobre todo a quienes debido a las particularidades de la región sureste del país mantengan la visión de construir apoyados en las ecotecnologías y los lineamientos de instituciones como ONU Hábitat, a fin de lograr mejores condiciones para los derechohabientes, al tiempo de alcanzar un desarrollo urbano sostenible y asequible.
Por último, señaló la importancia de que los empresarios del sector vivienda, respaldados por productos como la Línea III de Infonavit, adopten modelos acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y de viviendas sustentables en México que incentiva el instituto.
Todo ello, con la finalidad que los hogares cuenten con instalación de equipos y aparatos modernos y eficientes orientados al ahorro en el consumo de energía eléctrica, agua y gas, lo cual representa un gran apoyo en la economía de los derechohabientes y un avance significativo para contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente.
--oOo--