LA FORMALIDAD EN EL EMPLEO ACARREA GRANDES BENEFICIOS PARA LA ECONOMÍA NACIONAL
Con la normalización de las actividades comerciales, la generación de empleo formal se ha reactivado, lo que es un detonante para la recuperación de la economía, por ello, el cierre de año se prevé con muy buenas expectativas, dijo Víctor Rosales Aranda, vicepresidente de Inclusión Financiera para el Desarrollo de la Vivienda de Concanaco-Servytur.
Un elemento importante de esta formalidad en el empleo, es que garantiza seguridad social y la posibilidad del acceso a un crédito para vivienda de interés social, lo que permite a las familias acceder a un mejor nivel de vida y la construcción de un patrimonio.
En este sentido, el también Director Comercial y de Operaciones de Yavo Capital, señaló que el sector de la construcción es uno de los principales detonantes de la economía nacional y aquí el programa de financiamiento Línea III del Infonavit, es una buena oportunidad de negocios para la construcción de vivienda de interés social en todo el país, con lo que se podría abatir el rezago en este rubro.
Explicó que hay un déficit de vivienda en todo el país, a pesar de que existen 9 millones de derechohabientes, que califican y son viables de adquirir un crédito para casa-habitación, por lo que urgen estrategias para reducir el rezago habitacional.
Rosales Aranda destacó la oportunidad de negocios que pueden realizar los empresarios del sector vivienda para impulsar el desarrollo inmobiliario sustentable, con el uso de la tecnología en la comercialización de productos, sin olvidar que este sector generó en 2021 casi medio millón de empleos directos, detona 72 ramas de la economía del país y contribuye con el 6% del PIB nacional.
“Debemos alcanzar una economía que sea incluyente, integral y justa, porque esto nos permitirá, como sociedad, acceder a un mejor nivel de vida, lo que a su vez cristalizará en una mejor nación”.