7 BOLETÍN COMISIÓN DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA

DESCARGAR PDF

 

EL NEARSHORING: IMPORTANTE IMPULSOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA


La política del nearshoring que se profundizará en México, como estrategia para aprovechar la geolocalización y el acuerdo trilateral de libre comercio, será una herramienta importante para impulsar el crecimiento del sector inmobiliario en México y avanzar más allá del 1 % del PIB de la construcción, que se prevé crezca en 2023, dijo Víctor Hugo Rosales Aranda, vicepresidente de Inclusión Financiera para el Desarrollo de la Vivienda de Concanaco Servytur.


La necesidad de vivienda nueva para los trabajadores, en su mayoría mano de obra calificada, llevará a este sector a aumentar la oferta en la construcción de casas habitación, lo que son alentadoras noticias para la economía mexicana, ya que además de empleos, la demanda de materiales será un detonante.


De acuerdo a proyecciones, como la de Banamex, México podría beneficiarse de manera significativa por el nearshoring; se prevé que “las exportaciones a Estados Unidos crezcan en 50 mil millones de dólares en los próximos cuatro años”, lo que significa el 1.3 % del PIB nacional.


El trabajo de los gobiernos estatales para la captación de inversión extranjera y la decisión de trasladar plantas industriales que hoy se encuentran en países asiáticos, y reubicar sus actividades en México, para aprovechar ventajas comparativas, como la corta distancia que hay hacia importantes mercados como los de Estados Unidos y Canadá, sin duda será un estímulo para el sector de la construcción, apuntó el también Director Comercial y de Operaciones de YAVO CAPITAL.


Regiones como el sureste con el Tren del Istmo que correrá de Salina Cruz a Coatzacoalcos y unirá los océanos Pacífico y Atlántico; el norte y noreste; así como el centro del país, propiciarán un impacto altamente positivo, situación que se debe aprovechar en la generación de mejores condiciones socio económicas para las familias mexicanas.


Porque como señala Forbes: “existe una importante migración de empresas chinas que buscan en México una oportunidad de expansión”, dada la estratégica localización y conexión con Estados Unidos y Latinoamérica, con costos laborales significativamente más bajos, aunado a 14 tratados de libre comercio con 50 países, con los que cuenta nuestro país.

 

Regresar

Cargando...