En la construcción de vivienda debe haber una plena armonización entre desarrollo económico y calidad de vida para los trabajadores.
La construcción de vivienda de interés social en regiones del país que son atractivas para la relocalización, nearshoring, de empresas extranjeras, se convertirá en un importante detonante de desarrollo económico en el país, afirmó el vicepresidente de Inclusión Financiera para el Desarrollo de la Vivienda de Concanaco Servytur, Víctor Hugo Rosales Aranda.
La agilización en la elaboración de estudios y planes de desarrollo urbano; la gestión del suelo con reservas públicas y privadas; el manejo de los proyectos para que los permisos salgan en tiempo y forma, así como evitar el burocratismo, son elementos fundamentales en las que el Infonavit tiene un papel fundamental, destacó, aunado al otorgamiento de créditos hipotecarios.
La llegada de estas empresas, muchas de ellas provenientes de Asia, a estados como Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, entre otras, por la presencia de armadoras de vehículos y en la zona del Istmo de Tehuantepec, a propósito de la construcción de siete parques industriales, llevará a los desarrolladores de vivienda a revisar sus proyectos a mediano y largo plazo.
El también Director Comercial y de Operaciones de YAVO CAPITAL, indicó que las autoridades de municipios ubicados en los estados que son atractivos para estas empresas extranjeras deberán centrar su atención en los pasos a dar, para que sus comunidades no se vean afectadas por la carencia de un adecuado desarrollo urbano, que incluye zonas ecológicas, así como de desechos industriales, a fin de lograr una plena armonización entre desarrollo económico y calidad de vida para los trabajadores.
--oOo--